Playbooks para la gestión básica de infraestructura IT

Continuando con la automatización de configuraciones de nuestra infraestructura, en la Escuela Politécnica también hemos programado (y liberado) playbooks de Ansible relacionados con las tareas básicas que se realizan con los servidores de nuestros servicios IT. Más información sobre estos playbooks en https://blogs.ua.es/labseps/?s=ansible&x=0&y=0 Y el software en https://github.com/EPSAlicante/ansibleEPS ¡Espero que os sea útil!

Monitorización de la infraestructura informática

Para asegurarnos que nuestros servicios de TI se están ofreciendo efectiva y eficientemente ( requerimientos de los usuarios, resolver fallos en el servicio, arreglar problemas y llevar a cabo operaciones rutinarias) debemos instalar y configurar herramientas que nos proporcionen información sobre el comportamiento de estos. Nagios, Munin, OpenVas, cada uno en lo suyo, son aplicaciones… Leer más »

Minimizando problemas con iSQL en WordPress

Alrededor del 15% de las vulnerabilidades de WordPress y sus plugins son del tipo iSQL (ver https://www.keycdn.com/blog/wordpress-security/) Además, iSQL en WordPress  adquiere mayor importancia debido a que, por defecto, la conexión entre WordPress y la base de datos que sustenta nuestro servicio se realiza, independientemente del tipo de usuario que se conecta (usuario del servicio),… Leer más »

App simple para esteganografía y marcas de agua en fotos e imágenes

La esteganografía es la aplicación de técnicas que nos permiten ocultar mensajes u objetos dentro de otros, llamados portadores, con el objetivo de que no se perciba su existencia. Uno de los usos que podemos darle es como «marca de agua» oculta pero que identifica al propietario de una imagen (aunque no ofrece garantías totales… Leer más »

Presentaciones de la segunda parte de la asignatura «Servidores Web»

Aquí dejo las presentaciones que he usado en las dos última sesiones de la asignatura de Servidores Web del Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web. En estas sesiones hemos tratado: Nginx: Nodejs (características y usos principales): Pruebas en servicios web: Cloud: AWS y Azure ¡Espero que os sea útil!

Ejemplo de uso Oauth para publicar una imagen en Twitter

Este fin de semana he estado entretenido programando un back-end de ejemplo para publicar imágenes (con su correspondiente texto) en Twitter, usando la librería de PHP https://twitteroauth.com/ La idea era implementar en el servidor («server-side flow» de OAuth) las llamadas al API de Twitter para conseguir la autorización y publicación de una imagen con su… Leer más »

Creando cuadro de mandos con Grafana. Segunda parte

Con las instalaciones y configuraciones vistas en la entrada anterior, tenemos la infraestructura1 de medición y análisis que nos permitirá disponer de un potente framework  para realizar análisis en tiempo real de series históricas. Lo que nos falta es crear el cuadro de mando que necesitemos para monitorizar y analizar nuestro servicio. En la URL http://IP_de_Grafana:3000… Leer más »

Infraestructura de monitorización basada en Grafana (más Influxdb y Telegraf). Primera parte

Como prueba de concepto comentaré los pasos que he seguido para disponer de un panel que muestre la analítica de un servidor web con Apache. Junto a Grafana, tendremos influxdb y Telegraf, los 3 elementos de nuestra infraestructura de medición y análisis que nos permitirá disponer de un potente framework  para realizar análisis en tiempo… Leer más »

Clase decoradora para calcular el tiempo de ejecución de funciones

Una de las características de Python es el uso de funciones y clases decoradoras muy útiles cuando estamos evaluando rendimiento y lo que necesitamos es un cronómetro que nos mida cuánto tarda en ejecutarse una función (cualquiera de las que tenemos). Vamos a ver cómo calcular el tiempo de ejecución de funciones: class getTime:    … Leer más »