Archivo de la categoría: redes

Transparencias de clase sobre «Firewalls»

Continuando con las publicaciones de viejas transparencias de clase de Administración e Instalación de Redes de Computadores, en particular, de las que dedicaba a seguridad en red, hoy toca el turno de la presentación que hice sobre el diseño y configuración de cortafuegos. Para estas transparencias usé como principal fuente de información el libro «Building Internet… Leer más »

Reutilización del mismo puerto en el lado del cliente

La entrada anterior está escrita desde el punto de vista de los servidores, aunque en el lado del cliente, también podemos reutilizar puertos. ¿Cómo? Pues añadiendo, antes de la función connect de, por ejemplo, este código de cliente, las siguientes órdenes: sock.setsockopt(socket.SOL_SOCKET, SO_REUSEPORT, 1) sock.bind((«0.0.0.0»,3000)) la primera orden es la misma que hemos comentado ya… Leer más »

Reutilización de puertos en GNU/Linux

Para todos los sistemas operativos, una conexión (comunicación) entre dos equipos está definida por cualquier combinación de la tupla formada por la dirección IP origen y destino, el puerto de origen y destino y el protocolo de transporte (TCP o UDP).  Así, en cualquier nodo de nuestra red, podremos utilizar la función bind para «anclar»… Leer más »

Transparencias de clase sobre DHCP

Tal y como comentaba ayer en esta entrada, voy a ir dejando todas mis transparencias de clases, ponencias, conferencias y cursos en Slideshare. Hoy toca el turno del servicio DHCP, clase que impartía en la asignatura de Administración e Instalación de Redes de Computadores en las titulaciones de Informática. De las diferentes versiones (en función… Leer más »

Protección contra ARP poisoning

Ya he escrito en varias ocasiones acerca de problemas que permiten insertar un equipo entre nosotros y nuestros objetivos (Ataque Man In The Middle): aquí y aquí. En esta entrada, que amplía el «primer aquí», el objetivo es explicar en qué consiste y cómo podemos abordarlo. ¿Qué es ARP Poisoning? Consiste en conseguir indicarle a un nodo que la… Leer más »

IGMP: tráfico multicast y filtros

Cuando diseñamos una red una de las tecnologías/infraestructuras que planificaremos será la instalación de un cortafuegos*. En estas circunstancias tenemos que tener claro qué paquetes dejamos pasar, cuales desechamos, y todo en función de nuestra política de seguridad y sin perder la funcionalidad para la que estamos diseñando nuestra red. Si utilizamos OSPF o, en general,… Leer más »

El cliente en Python

Y para terminar con el ejemplo de un esqueleto cliente-servidor en Python, el cliente: #!/usr/bin/python #encoding:utf-8 try: import socket import optparse,sys except: print(«Error running ‘import optparse,socket,sys’. Maybe you have to install some python library :)») parser = optparse.OptionParser(«usage%prog » + «-s <target server> -p <target port>») parser.add_option(‘-s’, dest = ‘server’, type = ‘string’, help =… Leer más »

SD: Esqueleto de servidor concurrente con Python (y2)

Continuando con programas en Python (que para eso es el lenguaje de programación de moda ), veremos un servidor que acepta múltiples peticiones de clientes, cada una de ellas, atendidas por un servicial hijo. Esta constituye la principal mejora que debíamos añadir  al código de servidor básico que vimos en la entrada referenciada. Aunque sea solo… Leer más »