Archivo de la categoría: servicios

Playbooks para la gestión básica de infraestructura IT

Continuando con la automatización de configuraciones de nuestra infraestructura, en la Escuela Politécnica también hemos programado (y liberado) playbooks de Ansible relacionados con las tareas básicas que se realizan con los servidores de nuestros servicios IT. Más información sobre estos playbooks en https://blogs.ua.es/labseps/?s=ansible&x=0&y=0 Y el software en https://github.com/EPSAlicante/ansibleEPS ¡Espero que os sea útil!

Monitorización de la infraestructura informática

Para asegurarnos que nuestros servicios de TI se están ofreciendo efectiva y eficientemente ( requerimientos de los usuarios, resolver fallos en el servicio, arreglar problemas y llevar a cabo operaciones rutinarias) debemos instalar y configurar herramientas que nos proporcionen información sobre el comportamiento de estos. Nagios, Munin, OpenVas, cada uno en lo suyo, son aplicaciones… Leer más »

Minimizando problemas con iSQL en WordPress

Alrededor del 15% de las vulnerabilidades de WordPress y sus plugins son del tipo iSQL (ver https://www.keycdn.com/blog/wordpress-security/) Además, iSQL en WordPress  adquiere mayor importancia debido a que, por defecto, la conexión entre WordPress y la base de datos que sustenta nuestro servicio se realiza, independientemente del tipo de usuario que se conecta (usuario del servicio),… Leer más »

Presentaciones de la segunda parte de la asignatura «Servidores Web»

Aquí dejo las presentaciones que he usado en las dos última sesiones de la asignatura de Servidores Web del Máster Universitario en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web. En estas sesiones hemos tratado: Nginx: Nodejs (características y usos principales): Pruebas en servicios web: Cloud: AWS y Azure ¡Espero que os sea útil!

Ejemplo de uso Oauth para publicar una imagen en Twitter

Este fin de semana he estado entretenido programando un back-end de ejemplo para publicar imágenes (con su correspondiente texto) en Twitter, usando la librería de PHP https://twitteroauth.com/ La idea era implementar en el servidor («server-side flow» de OAuth) las llamadas al API de Twitter para conseguir la autorización y publicación de una imagen con su… Leer más »

Infraestructura de monitorización basada en Grafana (más Influxdb y Telegraf). Primera parte

Como prueba de concepto comentaré los pasos que he seguido para disponer de un panel que muestre la analítica de un servidor web con Apache. Junto a Grafana, tendremos influxdb y Telegraf, los 3 elementos de nuestra infraestructura de medición y análisis que nos permitirá disponer de un potente framework  para realizar análisis en tiempo… Leer más »

Google authenticator como 2FA en Debian

El año pasado probé Google Authenticator como 2FA en una CentOS. Hoy he usado la información de esa entrada para configurar, ¡por fin!, un 2FA para el acceso por SSH a mi almacenamiento personal. Como la distro es Debian, hay un pequeño cambio: el paquete que debemos tener instalado: apt-get install libpam0g-dev Debemos tener instalado… Leer más »

ownCloud y Raspberry PI

Tras un aviso de Dropbox para que reduzca los muchísimos GB que me sobran al haber «caducado la oferta» por pertenecer a la UA, he decidio crearme mi «ownCloud» con un disco duro de 1TB que tenía y una Raspberry PI. Sobre como instalarlo hay muchas entradas en la red (I, II, III, IV,  …)… Leer más »

Servidor con node.js

Así de fácil es, con node.js, lanzar un servidor que responda el famoso «Hola Mundo»: var net = require(‘net’); var server = net.createServer(function (socket) { socket.write(‘Hola Mundo\r\n’); socket.pipe(socket); }); server.listen(6666, ‘127.0.0.1’); Creo que es una buena opción para algunas de las prácticas de Sistemas Distribuidos de este próximo e inmediato cuatrimestre.