Archivo de la categoría: sistemas

Playbooks para la gestión básica de infraestructura IT

Continuando con la automatización de configuraciones de nuestra infraestructura, en la Escuela Politécnica también hemos programado (y liberado) playbooks de Ansible relacionados con las tareas básicas que se realizan con los servidores de nuestros servicios IT. Más información sobre estos playbooks en https://blogs.ua.es/labseps/?s=ansible&x=0&y=0 Y el software en https://github.com/EPSAlicante/ansibleEPS ¡Espero que os sea útil!

Monitorización de la infraestructura informática

Para asegurarnos que nuestros servicios de TI se están ofreciendo efectiva y eficientemente ( requerimientos de los usuarios, resolver fallos en el servicio, arreglar problemas y llevar a cabo operaciones rutinarias) debemos instalar y configurar herramientas que nos proporcionen información sobre el comportamiento de estos. Nagios, Munin, OpenVas, cada uno en lo suyo, son aplicaciones… Leer más »

Minimizando problemas con iSQL en WordPress

Alrededor del 15% de las vulnerabilidades de WordPress y sus plugins son del tipo iSQL (ver https://www.keycdn.com/blog/wordpress-security/) Además, iSQL en WordPress  adquiere mayor importancia debido a que, por defecto, la conexión entre WordPress y la base de datos que sustenta nuestro servicio se realiza, independientemente del tipo de usuario que se conecta (usuario del servicio),… Leer más »

Infraestructura de monitorización basada en Grafana (más Influxdb y Telegraf). Primera parte

Como prueba de concepto comentaré los pasos que he seguido para disponer de un panel que muestre la analítica de un servidor web con Apache. Junto a Grafana, tendremos influxdb y Telegraf, los 3 elementos de nuestra infraestructura de medición y análisis que nos permitirá disponer de un potente framework  para realizar análisis en tiempo… Leer más »

Clase decoradora para calcular el tiempo de ejecución de funciones

Una de las características de Python es el uso de funciones y clases decoradoras muy útiles cuando estamos evaluando rendimiento y lo que necesitamos es un cronómetro que nos mida cuánto tarda en ejecutarse una función (cualquiera de las que tenemos). Vamos a ver cómo calcular el tiempo de ejecución de funciones: class getTime:    … Leer más »

Metadatos de ficheros con ‘find’

find es una orden presente en GNU/Linux que podemos utilizar para obtener mucha información. Es útil, por ejemplo, para saber qué ficheros se han modificado en un periodo de tiempo, por ejemplo, en las últimas 24 horas: find . -type f -mtime 0 o los ficheros que tienen permisos de escritura tanto para el propietario… Leer más »

Google authenticator como 2FA en Debian

El año pasado probé Google Authenticator como 2FA en una CentOS. Hoy he usado la información de esa entrada para configurar, ¡por fin!, un 2FA para el acceso por SSH a mi almacenamiento personal. Como la distro es Debian, hay un pequeño cambio: el paquete que debemos tener instalado: apt-get install libpam0g-dev Debemos tener instalado… Leer más »

Transparencias de clase sobre «Gestión de usuarios y LDAP»

Continúo con la publicación de viejas transparencias de clase; en este caso, la primera que publico de las clases de Administración de Sistemas Operativos en Red que impartí entre 1999 y 2012 y del que todavía hoy (literal) he tenido que preparar y realizar un examen. Con esta presentación estudiábamos en clase los módulos PAM,… Leer más »

Transparencias de clase sobre «Firewalls»

Continuando con las publicaciones de viejas transparencias de clase de Administración e Instalación de Redes de Computadores, en particular, de las que dedicaba a seguridad en red, hoy toca el turno de la presentación que hice sobre el diseño y configuración de cortafuegos. Para estas transparencias usé como principal fuente de información el libro «Building Internet… Leer más »

Guión para cambiar un carácter (o varios) en el nombre de ficheros

Como podéis comprobar todos aquellos que tengáis instalado ownCloud, existe una serie de caracteres que os provocan el error : «Files contains invalid characters…» cuando sincronizáis con el cliente de escritorio. Si optáis por la solución cómoda como es cambiar el nombre, quitando el carácter problemático por otro (‘_’ es una buena opción), en GNU/Linux,… Leer más »