Tras un aviso de Dropbox para que reduzca los muchísimos GB que me sobran al haber «caducado la oferta» por pertenecer a la UA, he decidio crearme mi «ownCloud» con un disco duro de 1TB que tenía y una Raspberry PI.
Sobre como instalarlo hay muchas entradas en la red (I, II, III, IV, …) así que poco más que añadir o comentar, salvo:
- que te dé por utilizar un disco USB sin alimentación propia. Si este es tu caso puedes hacer esto para utilizarlo con Raspberry PI.
- si vas a instalar también, como es mi caso, el cliente de escritorio, te recomiendo que uses mariaBD o MySQL en vez de SQLite. Si es así, debes instalar y configurar el servidor de base de datos: en mi caso, elegí, solo porque la conozco más (lo siento, no es un argumento decente 🙁 ) MySQL.
- Fortalecer todo el sistema si, como yo, piensas dejarlo accesible desde el exterior.
En las próximas entradas contaré las configuraciones que he realizado y así, además de compartirlo, me servirá para tenerlo todo documentado y utilizable para mis clases de AISI 🙂 El guión que, más o menos, seguiré es:
- Fortalecimiento de SSH. He hecho la mayor parte de lo que se explica en estas entradas:
- sobre hardening de ssh,
- portknocking,
- 2FA en SSH con CentOS, (Editado 3/10/2015: para Debian)
- modo paranoico
- Fortalecimiento de Apache, MySQL (como esta) y PHP. El resto, próximamente.
- Fortalecimiento de Debian. Aquí he seguido, entre otras acciones que contaré, estas de las que ya he escrito:
- Registro de logs, estadísticas, con controles varios como: I, II y copias de seguridad (más o menos).
- Uso de noip para conectarme desde fuera de casa[1].
He estado tentado de configurar Nagios, pero ya me ha parecido exagerado para un servidor de disco «casero» 🙂
¡Espero que os sea útil!